top of page

LA CASA DEL AGUA

En este ejercicio se propuso escoger un escritor a partir del cual llegaríamos al diseño de una casa. En este caso, la escritora británica Virginia Woolf fue la inspiración para llegar a la “Casa del Agua”. Cogiendo de ella la idea del agua como vía de escape de este mundo, se tomará a ésta como protagonista, siendo un elemento vertical de división y, a su vez, un elemento horizontal de comunicación.

 

Aun siendo un tramo de agua continuo, existen particiones para su uso dependiendo de la función de cada sala. El tramo de agua que corresponde al salón se dedica a las plantas, para que exista una interacción con quien habite esa casa; o, por ejemplo, el tramo de la entrada se dedicaría a un estanque, para la observación; siendo el del estudio el más profundo, para llegar a la completa evasión de la realidad.

 

Proyecto realizado para la asignatura de Proyectos de tercer curso.

bottom of page